
Fisioterapeuta pediátrica, uroginecológica y obstétrica
Colegiada nº 7834 por el Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana
Mi formación académica
Formación específica
- Asesoría y consejería en lactancia materna
- Evaluación fisioterápica en atención temprana
- Desarrollo psicomotor y psicomotricidad
- Cólico del lactante y reflujo gastroesofágico
- Atención multidisciplinar del paciente con Atrofia Muscular Espinal
- Valoración biomecánica del aparato locomotor
- Fisioterapia en las disfunciones del suelo pélvico
- Ejercicio terapéutico en Fisioterapia
- Pilates aéreo
- Pilates suelo para fisioterapeutas
Colaboraciones
- Miembro de la Comisión de Fisioterapia Pediátrica del Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana
- Miembro colaborador en el grupo de investigación PTinMOTION, Universitat de València
- Miembro voluntario en la asociación Amamanta, Hospital Universitario de la Ribera
Descubre más sobre mí
Mi camino en la fisioterapia pediátrica y el suelo pélvico
Desde pequeña siempre tuve claro que quería trabajar con niños. Después realizar la carrera, mi determinación me llevó a Barcelona, donde realicé el máster oficial en Fisioterapia pediátrica en la especialidad de intervención terapéutica avanzada que me abrió las puertas al doctorado. Fue una etapa llena de ilusión: confirmé mi vocación, participé como ponente en congresos internacionales y comencé mis primeros pasos en la investigación.
Durante el trancurso de las prácticas en los centros de atención temprana y cursos posteriores, trabajando con familias, embarazadas y con peques que habían padecido partos complicados, entendí lo unidas que estaban la maternidad con el suelo pélvico, la lactancia y la pediatría. Aunque en aquel momento no pude profundizar, esa idea se quedó conmigo y con el tiempo fue despertando en mí una gran curiosidad.
De regreso a Valencia inicié el Doctorado en la Universidad de Valencia investigando sobre el patrón de marcha en niños con atrofia muscular espinal en colaboración con el Hospital La Fe. Paralelamente, me formé en lactancia materna y decidí especializarme en suelo pélvico, compaginando estudios y trabajo con mucha ilusión.
Hoy sigo aprendiendo y actualizándome cada día con el objetivo de acompañar a las familias en el desarrollo de sus hijos y ofrecer apoyo en el cuidado del suelo pélvico durante todas las etapas de la vida, especialmente durante el embarazo, postparto y menopausia. Siempre desde un enfoque cercano y con la seguridad de ofrecer un trabajo humano y basado en la evidencia científica.




CONTACTO